Mejor Horario de Sueño para un Turno Nocturno de 12 Horas

Mejor Horario de Sueño para un Turno Nocturno de 12 Horas
Escrito por
Daria Olieshko
Publicado el
25 Oct 2024
Tiempo de lectura
19 - 21 min de lectura
Trabajar en un turno nocturno de 12 horas puede ser un desafío para el sueño. Encontrar el mejor horario de sueño es clave para mantener la energía. Aquí tienes un ejemplo de horario de turno de 12 horas usando Shifton para optimizar el descanso.

Quién Trabaja Habitualmente en Turnos Nocturnos de 12 Horas

El turno de trabajo de 12 horas atrae a trabajadores de diversos campos, que van desde la medicina hasta la manufactura. En primer lugar, están los EMT y paramédicos, que brindan atención las 24 horas a los pacientes. En los hospitales, siempre hay necesidad de doctores, enfermeras y enfermeros practicantes que estén listos para proporcionar asistencia inmediata, especialmente en situaciones de emergencia. El trabajo nocturno requiere especial estabilidad psicológica, ya que los cambios nocturnos a menudo se asocian con alta carga de trabajo y situaciones estresantes. Los trabajadores de servicios como seguridad, limpieza y hotelería desempeñan un papel igualmente importante en los turnos nocturnos. Los guardias de seguridad aseguran la seguridad de las instalaciones por la noche, mientras que los encargados de limpieza mantienen las instalaciones limpias y ordenadas, y el personal del hotel cuida de la cómoda estancia temporal de los huéspedes.

7 Principales Desafíos de Trabajar Turnos Nocturnos de 12 Horas

Trabajar turnos nocturnos de 12 horas es a menudo una necesidad para muchas personas, pero trae consigo una serie de problemas y desafíos graves que afectan tanto la salud física como mental de los trabajadores. En este artículo, veamos algunos de los principales problemas asociados con los turnos nocturnos largos.

Ritmos Circadianos Interrumpidos

El cuerpo humano funciona de acuerdo con ritmos circadianos internos que regulan el ciclo de sueño y vigilia. Cuando una persona trabaja turnos nocturnos, este equilibrio se interrumpe, lo cual puede llevar a diversas consecuencias. En concreto, los trabajadores pueden experimentar dificultades para dormir, como insomnio o sueño superficial. Como el cuerpo es incapaz de adaptarse al nuevo horario de sueño para trabajadores nocturnos, esto puede causar fatiga constante, reducir la productividad, y aumentar el riesgo de diversas condiciones de salud. Las interrupciones a largo plazo de los ritmos circadianos también pueden aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares y diabetes.

Mayor Riesgo de Errores

Trabajar de noche requiere altos niveles de concentración, pero el cansancio y los retrasos en la recuperación de funciones tras un cambio pueden afectar significativamente el nivel de atención del trabajador. Los problemas de concentración pueden llevar a un aumento de errores, que a veces pueden tener un terrible impacto en la seguridad, especialmente en campos ocupacionales de alto riesgo como medicina, transporte e industria pesada. Acciones incorrectas durante el turno nocturno pueden causar no solo fallos de producción sino también accidentes graves, creando riesgos adicionales para la salud tanto de los propios trabajadores como de quienes los rodean.

Riesgos para la Salud

Los efectos a largo plazo en la salud del trabajo nocturno son un tema importante para muchos estudios médicos. Los trabajadores expuestos a turnos nocturnos son más propensos a sufrir una variedad de condiciones de salud, incluyendo insomnio, trastornos de estrés y problemas digestivos. Dado que las personas son mucho más propensas a recurrir a refrigerios ligeros o productos de harina por la noche, esto puede conllevar aumento de peso y otros problemas relacionados. Además, estudios muestran que el trabajo por turnos puede estar asociado con un mayor riesgo de cáncer, especialmente cáncer de mama en mujeres, haciendo de este tema particularmente preocupante.

Estrés en la Salud Mental

Trabajar turnos nocturnos no solo es físicamente cansado, sino que también ejerce una presión significativa sobre la salud mental de los trabajadores. La mala distribución de los recursos de tiempo relacionados con el trabajo y el ocio puede causar una sensación constante de aislamiento y depresión. Los turnos nocturnos a veces se convierten en una tentación para que los trabajadores conviertan sus problemas psico-emocionales en una escapatoria de la realidad, lo que puede llevar a abusos de sustancias. La incapacidad para participar en actividades comunitarias y sociales debido a horarios irregulares solo exacerba las condiciones generales de salud mental, subrayando la necesidad de prestar atención seria a este problema.

Impacto Social y Familiar

Trabajar turnos nocturnos no solo afecta la salud del trabajador, sino también sus relaciones con la familia y amigos. El mejor horario de sueño para trabajadores nocturnos puede crear dificultades significativas para mantener los vínculos sociales e interactuar con seres queridos. Esto puede causar sentimientos de culpa o de falta de atención hacia la familia, lo cual a su vez lleva a conflictos y malentendidos. Incluso los simples eventos familiares pueden volverse tareas desafiantes para los trabajadores, lo que puede causar aún más tensión y estrés. Las dificultades en la interacción se acumularán, creando una brecha en las relaciones familiares que es difícil de llenar.

Seguridad en el Lugar de Trabajo

El trabajo en turnos nocturnos también conlleva un mayor riesgo de accidentes y peligros para la seguridad. Las horas oscuras, cuando gran parte de la población descansa, crean desafíos adicionales, incluyendo pérdida de vigilancia y un riesgo aumentado para los trabajadores en áreas propensas al crimen. El nivel de monitoreo de seguridad a menudo se reduce por la noche, dejando a los trabajadores más vulnerables. Contar con guardias de seguridad adicionales y emplear tecnología de seguridad puede ayudar a reducir riesgos, pero no siempre es posible proporcionar protección completa en todos los lugares de trabajo.

Recuperación Difícil

Después de turnos largos, los trabajadores encuentran difícil recuperarse. El proceso de transición del insomnio y el estrés a la normalidad lleva mucho tiempo, lo cual es generalmente la razón por la que los empleados experimentan fatiga física y emocional. La falta de recuperación puede afectar la calidad de vida al exacerbar los problemas de sueño y contribuir a la acumulación de estrés. Los empleados que no descansan lo suficiente a menudo comienzan a percibir su trabajo como una carga, lo que lastima su motivación y satisfacción laboral, creando un ciclo vicioso adicional.

Consejos y Estrategias de Sueño para Trabajadores Nocturnos

Si bien trabajar en turnos nocturnos ofrece oportunidades únicas para el avance profesional, también conlleva importantes desafíos para la salud y el sueño. Para minimizar el impacto negativo del trabajo nocturno en tu cuerpo, hay algunos consejos de sueño para trabajadores nocturnos y estrategias a seguir para mejorar tu calidad de sueño. Entonces, ¿cuál es un buen horario de sueño?

¿Cuándo Debería Dormir Cuando Trabajo en Turnos Nocturnos?

Se aconseja a los trabajadores nocturnos crear un horario de sueño personalizado para trabajadores nocturnos basado en sus horas de trabajo. La rutina óptima puede ser dormir antes de que comience tu turno. Por ejemplo, si tu turno comienza a las 22:00, lo mejor es irse a dormir alrededor de las 14:00 o 15:00. Esto le da a tu cuerpo tiempo para descansar adecuadamente. Es importante evitar cambiar tu horario de sueño innecesariamente: la consistencia es un componente clave para que tu cuerpo se adapte a nuevos entornos.

¿Cómo Puedo Dormir Durante el Día para Prepararme para un Turno Nocturno?

Dormir durante el día puede ser problemático debido a la luz natural, los mejores patrones de sueño para turnos nocturnos. Para mejorar tu entorno de sueño, sigue algunos consejos:
  • Crea un espacio oscuro: Usa antifaces o cortinas gruesas para bloquear la luz solar.
  • Usa fuentes adicionales de insonorización: El sonido puede interferir con el sueño, por lo que los auriculares o las máquinas de sonido pueden ayudar a crear un ambiente tranquilo.
  • Mantén una temperatura cómoda: Dormir de día puede ser más fácil si la habitación está más fresca.
  • Mantén una rutina: Sigue el mismo horario de sueño, incluso los fines de semana, para que tu cuerpo se adapte más rápidamente.
Ahora, ¿entiendes cómo dormir cuando trabajas en turnos nocturnos?

¿Cómo Afecta Trabajar de Noche a Tu Sueño?

Entonces, ¿cómo cambiar tu horario de sueño para turnos nocturnos? Trabajar en turnos nocturnos puede llevar a una serie de problemas de sueño. Estos incluyen:
  1. Calidad del sueño disminuida: El sueño de día es a menudo menos profundo y más corto en comparación con el sueño nocturno.
  2. Problemas para conciliar el sueño: Debido a cambios en el reloj biológico interno, los trabajadores pueden tener dificultad para conciliar el sueño incluso durante el tiempo que tienen disponible para dormir.
  3. Aumento de la ansiedad y el estrés: El trabajo nocturno y la falta de descanso adecuado pueden reducir la resistencia a situaciones estresantes.
Estos aspectos pueden empeorar la salud general y llevar a fatiga crónica. Debes entender cómo adaptarte a trabajar turnos nocturnos correctamente.

¿Cuál Es la Forma Más Saludable de Trabajar en Turnos Nocturnos?

Cuidar de tu salud puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu trabajo nocturno. Aquí hay algunos consejos:
  • Come adecuadamente: Optimiza tu dieta reduciendo el azúcar y la cafeína. Concéntrate en proteínas, verduras y carbohidratos complejos para mantener tus niveles de energía.
  • Toma descansos regulares: Usa descansos en el trabajo para recuperarte. Haz una pausa por unos minutos cada pocas horas para estirar y ejercitar tu cuerpo.
  • Actividad física: El ejercicio no solo mejora tu salud, sino que también ayuda a mantenerte despierto durante tu turno. Elige actividad física ligera, como caminar o sesiones cortas de cardio.
Estos consejos nos ayudan a entender cuál es el mejor horario de sueño.

¿Necesitan los Trabajadores Nocturnos Dormir Más?

Sí, los trabajadores nocturnos pueden necesitar más tiempo de sueño para compensar la reducida calidad de sueño. Típicamente, los adultos necesitan de 7 a 9 horas de sueño por noche, pero los trabajadores nocturnos pueden necesitar 1-2 horas más. Con el estrés de alterar tu rutina normal, las horas extra de sueño ayudarán a mantener los niveles de energía y productividad.

¿Cuánto Tarda Adaptarse al Turno Nocturno?

Adaptarse a trabajar cambios nocturnos es un proceso individual que puede llevar desde unos pocos días hasta unas semanas. En promedio, las organizaciones recomiendan permitir al menos 1-2 semanas para que tu cuerpo se acostumbre al nuevo régimen. Sin embargo, este proceso puede variar dependiendo de la salud, edad y estilo de vida general del empleado.

5 Ejemplos Diferentes de Horarios de Sueño para Turnos Nocturnos de 12 Horas

El trabajo en turnos nocturnos requiere que los empleados sean flexibles y se adapten a patrones de sueño inusuales. El cuerpo humano está organizado de tal manera que requiere estabilidad y regularidad. Así que para las personas que trabajan cambios de 12 horas, no se trata solo de cuánto duermen, sino también de cómo están organizados. Veamos más de cerca cinco ejemplos de horarios para turnos de 12 horas.

El Horario Consistente: Dormir de 8 AM a 4 PM

Este horario implica que el empleado duerma de 8:00 am a 4:00 pm, lo cual es ideal para personas cuyos cambios comienzan tarde en la noche, como a las 6:00 pm u 8:00 pm. Este horario de sueño permite que el cuerpo se adapte ya que fija ciertas horas cuando se necesita descanso. Es importante mantener este horario de forma regular, incluso los fines de semana. La consistencia ayuda al cuerpo a comenzar a producir las hormonas necesarias durante el sueño, lo que mejora su calidad. Además, es importante considerar factores externos para mejorar el ambiente de sueño. Idealmente, deberías crear un espacio oscuro y silencioso usando cortinas gruesas y tapones para los oídos. Esto ayudará a eliminar la luz solar y el ruido que pueden interrumpir el ciclo del sueño. También deberías mantener tu dormitorio a una temperatura confortable para que tu sueño sea más profundo y duradero. Este horario ayuda a evitar cambios de humor repentinos y fatiga, lo cual es especialmente importante para mantener el rendimiento durante turnos nocturnos.

El Horario de Sueño Dividido: Dormir de 8 AM a 12 PM y de 5 PM a 7 PM

Este horario implica dividir el sueño en dos bloques: el primero de 8:00 a 12:00 y el segundo de 17:00 a 19:00. Esto permite al empleado utilizar el tiempo entre las dos sesiones de sueño de manera más productiva, atender asuntos personales o prepararse para el trabajo. Este enfoque está diseñado para aquellos que desean optimizar sus horas de trabajo y mantener la eficiencia durante todo el día, a pesar de la falta de tiempo para una noche completa de sueño. Para implementar tal horario, es importante organizar correctamente el segundo bloque de sueño. Es importante apagar todas las fuentes de distracción posibles - teléfono, TV y otros aparatos - de antemano. Esto garantizará un sueño profundo incluso en un breve período de tiempo. También es importante tener en cuenta que una siesta corta, especialmente en la primera mitad del día, puede ayudar a mejorar la función cognitiva, lo que lo hace útil para trabajar o estudiar el resto del día. Deberías apegarte al régimen para que el segundo bloque no altere el ciclo principal de sueño.

El Horario Enfocado en Siestas: Dormir de 9 AM a 5 PM con una siesta vespertina antes del trabajo

Este horario supone que el empleado duerma durante el día de 9:00 a 17:00 y luego tome un descanso adicional antes del trabajo. Este enfoque proporciona 8 horas de sueño puro y, además, permite dormir antes de que comience el cambio. Por ejemplo, después de una siesta por la tarde, se aconseja acostarse por 1-2 horas antes del trabajo para ayudar a evitar la fatiga y aumentar los niveles de concentración. Organizar el sueño durante el día puede ser complicado, especialmente para aquellos que no están acostumbrados a dormir cuando el sol está brillando.

El Horario de Dormir Temprano: Dormir de 7 AM a 3 PM

Este horario implica que el empleado duerma de 7:00 am a 3:00 pm. Es adecuado para aquellos que prefieren despertarse temprano pero trabajan turnos nocturnos. Un ejemplo serían los trabajadores cuyos cambios empiezan, digamos, a las 20:00. Este horario permite a las personas completar sus tareas principales en la primera mitad del día, estar activos y aun así obtener un descanso de calidad. Para un sueño de buena calidad con este horario, es importante que la noche y la tarde sean lo más tranquilas posible. El empleado debe crear un entorno donde el sueño no sea interrumpido - minimizar las distracciones nocturnas y el estrés antes de dormir. En este contexto, también es importante proteger el espacio personal de sonidos extraños, incluyendo el uso de ruido blanco o fondos sonoros para mejorar la calidad del sueño.

El Horario del Dormilón Tardío: Dormir de 10 AM a 6 PM

El último ejemplo supone que el empleado duerma de 10:00 a 18:00. Este horario es adecuado para personas que trabajan en turnos que comienzan a las 20:00 o 22:00. Irse a la cama tarde permite trabajar productivamente y también mantener el hábito de hacer ejercicio durante horas laborales regulares. Así el empleado obtendrá 8 horas de sueño, lo que a su vez ayuda en la recuperación del cuerpo. Otro aspecto importante con este horario es planificar tiempo para descansar y tener pasatiempos entre turnos. Deja espacio para organizar actividades vespertinas y la vida personal, lo que lo hace más equilibrado - las actividades vespertinas antes del turno nocturno pueden ayudar a aumentar la motivación y niveles de ánimo. Un pie en la puerta para enfocar efectivamente en actividades laborales, es importante tener en mente tus propias necesidades y preferencias. Sin embargo, vale la pena señalar que este horario también tiene sus riesgos. En algunos casos, equilibrar el número de horas de sueño puede llevar al estrés si un empleado tiene dificultades para dormirse por la noche debido a factores externos. Para lidiar con este problema, puede ser necesario optimizar el entorno de sueño - usar cortinas oscuras, evitar pantallas demasiado brillantes antes de dormir, y apegarse a una estructura de descanso, incluso los fines de semana.

10 Mejores Prácticas para Ajustar los Patrones de Sueño a Largos Turnos Nocturnos

Organizar una rutina de sueño para largos turnos nocturnos es un gran desafío que requiere atención a los diversos factores que afectan la calidad del descanso. Si trabajas de noche, seguir ciertas prácticas puede mejorar significativamente tu bienestar y productividad. Veamos las 10 mejores prácticas para ajustar tus patrones de sueño para cambios nocturnos largos.

1. Establece un Horario de Sueño Consistente

Crear y mantener un horario de sueño consistente es clave para adaptar exitosamente tu cuerpo a turnos nocturnos. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora, incluso los fines de semana. Esto permite que tu reloj biológico interno funcione más eficientemente, ayudando a tu cuerpo a acostumbrarse al nuevo horario.

2. Oscurece el Entorno de Sueño

La oscuridad promueve la producción de melatonina, una hormona que es responsable de regular el sueño. Usa cortinas opacas o antifaces para bloquear la luz completamente. Incluso pequeñas fuentes de luz, como las luces de los aparatos, pueden interferir con tu sueño, así que intenta minimizar su influencia.

3. Limita la Ingesta de Cafeína

La cafeína puede aumentar tus niveles de energía por un corto período de tiempo, pero sus efectos pueden durar varias horas. Evita beber café, té y bebidas energéticas 4-6 horas antes de dormir. Recuerda, es mejor reemplazar la cafeína con agua o tés de hierbas - no solo esto te ayudará a dormir mejor, sino que también será beneficioso para tu salud.

4. Crea una Rutina Antes de Dormir

Desarrollar una rutina antes de dormir ayudará a señalar a tu cuerpo que es hora de descansar. Esto puede incluir actividades como leer, meditar, hacer estiramientos suaves o escuchar música tranquila. Es importante mantener esta rutina constante y relajante, lo que te ayudará a relajarte más rápido.

5. Minimiza la Exposición a Luces Brillantes Antes de Dormir

La luz brillante, especialmente la luz azul (como la de las pantallas de teléfonos y computadoras), puede suprimir la producción de melatonina e interferir con tu sueño. Si es posible, reduce el uso de dispositivos electrónicos una o dos horas antes de dormir. En su lugar, intenta participar en algo más tranquilo y relajante.

6. Toma Siestas Estratégicamente

Si tienes la oportunidad de tomar una siesta durante tu cambio, aprovecha. Las siestas cortas de 20-30 minutos pueden ayudar a restaurar tus niveles de vigilia y concentración. Sin embargo, evita las siestas largas ya que pueden llevar a inercia del sueño y hacerte sentir más cansado.

7. Utiliza Dispositivos que Enmascaren el Ruido

El ruido puede ser un obstáculo serio para un buen sueño. Usa tapones o dispositivos que cancelen el ruido para crear una atmósfera cómoda. También puedes encender ruido blanco o sonidos suaves para enmascarar sonidos molestos y ayudarte a dormir.

8. Mantente Hidratado y Come Saludablemente

Una nutrición e hidratación adecuadas juegan un papel importante en tu salud general. Evita alimentos pesados antes de dormir ya que pueden causar incomodidad e interferir con el sueño profundo. Concéntrate en meriendas ligeras y asegúrate de beber suficiente agua durante el día para mantener funcionando óptimamente tu cuerpo.

9. Evita los Largos Desplazamientos Cuando Sea Posible

Los desplazamientos largos pueden añadir estrés, especialmente si ocurren en horas cuando tu cuerpo no está listo para la actividad. Si es posible, toma rutas más cortas u organiza tu horario para minimizar el tiempo de desplazamiento. Esto te permitirá tener más tiempo para dormir y descansar.

10. Haz Ejercicio Regularmente

La actividad física ayuda a regular los niveles de estrés, mejora la calidad del sueño y aumenta tu resistencia general del cuerpo. Haz tiempo para el ejercicio regular que se adapte a tu horario. Esto podría ser un entrenamiento matutino antes del trabajo o un ejercicio corto entre turnos.

Conclusiones Clave sobre el Horario de Sueño para Turnos Nocturnos de 12 Horas

El horario de 12 hrs de sueño es un patrón único que requiere atención cuidadosa en la gestión del descanso y la vigilia, ya que puede tener un impacto significativo en la salud, productividad y bienestar general de un trabajador. Una de las conclusiones clave es que tales cambios largos requieren una cuidadosa adaptación de los patrones de sueño personales para compensar la falta de luz diurna y permitir una regeneración completa del cuerpo. A menudo, los trabajadores enfrentan problemas relacionados con el ritmo circadiano interrumpido, el turno nocturno, lo cual puede llevar a fatiga crónica, aumento de la ansiedad e incluso depresión. Organizar tu tiempo de trabajo y personal, así como usar técnicas de relajación, puede ayudar a mejorar tu rendimiento general y calidad de vida ante horarios de turnos nocturnos de 12 horas.
Comparte esta publicación
Daria Olieshko

Un blog personal creado para aquellos que buscan prácticas comprobadas.