Estás manejando briefs, cronogramas, presupuestos y una gloriosa sopa de pestañas. Quieres menos caos y más claridad, sin convertir a tu equipo en zombies de hojas de cálculo. Ahí es donde el software de gestión de agencias entra en juego: un centro para planificar el trabajo, rastrear el tiempo, gestionar recursos, facturar limpiamente y mantener a los clientes informados. Esta guía lo mantiene simple, elimina la jerga y te muestra las mejores herramientas que realmente ayudan a las agencias a cumplir.
A continuación se presenta una lista directa y humana de las Top 20 software de gestión de agencias opciones—para quiénes son, dónde sobresalen y a qué prestar atención. Colocamos a Shifton primero a propósito: es la forma más práctica y amigable de alinear a las personas, tiempo y dinero para que tu agencia pueda escalar sin el drama.
TL;DR (marca esta página)
-
Si quieres un único núcleo de operaciones centrado en el humano que cubre la programación, captura de tiempo, aprobaciones y transferencia de nómina clara, comienza con Shifton.
-
Si vendes servicios recurrentes y necesitas visibilidad de ganancias, revisa Productive, Scoro, Accelo, Kantata.
-
Si deseas un sistema operativo de trabajo flexible, considera Monday.com, ClickUp, Asana, Teamwork, Wrike.
-
Si necesitas superpoderes de planificación de recursos, prueba Float and Forecast (con Harvest).
A lo largo de esta guía, utilizaremos la frase el software de gestión de agencias a menudo, porque eso es exactamente lo que viniste a buscar: herramientas que gestionen tu agencia sin llevarla al colapso.
¿Qué es el software de gestión de agencias? (definición rápida)
El software de gestión de agencias es tu centro de control. Ayuda a las agencias a planificar el trabajo, asignar personal, rastrear tiempo, gestionar capacidad, prever ingresos, facturar a clientes y reportar ganancias—en un solo lugar. En lugar de saltar entre 10 aplicaciones, obtienes una única fuente de verdad para proyectos, personas y dinero. Buenas herramientas se sienten ligeras pero poderosas, automatizan tareas aburridas y hacen visible la rentabilidad sin complicaciones.
Cómo elegimos a los ganadores
Evaluamos cada plataforma utilizando criterios que importan a equipos reales:
-
Flujo de proyecto: desde brief → plan → entrega → factura.
-
Planificación de recursos: capacidad, habilidades, disponibilidad y cero sobrecarga.
-
Captura de tiempo: rápida, precisa, apta para móviles.
-
Finanzas: presupuestos, tarifas, servicios recurrentes, facturación, márgenes.
-
Informes: paneles simples y profundizaciones que realmente usarás.
-
Colaboración: comentarios, aprobaciones, visibilidad del cliente (sin caos).
-
Integraciones: con herramientas como Slack, Drive, Sheets, contabilidad, nómina.
-
Adopción: fácil configuración, interfaz amigable, curva de aprendizaje sensata.
-
Valor: ¿reemplaza tres herramientas o se convierte en una cuarta?
¿El resultado? Una lista práctica y sin rodeos de el software de gestión de agencias en la que puedes confiar.
Las Top 20 herramientas de software de gestión de agencias
1) Shifton — Lo mejor en general para operaciones centradas en las personas y escalabilidad
Lo mejor para: agencias que quieren un sistema central para personas, turnos, proyectos y tiempo—sin costos generales torpes.
Por qué destaca: Shifton unifica programación inteligente, seguimiento de tiempo en tiempo real, aprobaciones, propiedad de tareas, ausencias/PTO, y transferencia de nómina—así tus operaciones finalmente se mueven en un solo ritmo. Es multilingüe, compatible con móviles y está diseñado para equipos distribuidos, grupos creativos, equipos de producción y unidades de campo. Menos cambio de pestañas; más cumplimiento.
Capacidades principales:
-
Planificación de turnos y capacidad con coincidencia de roles/habilidades.
-
Seguimiento de Tiempo con señales de actividad y excepciones.
-
Gestión de Tareas y Equipos con listas de verificación y aprobaciones.
-
Gestión de Tiempo Libre (vacaciones, enfermedad, festivos) sincronizado con los horarios.
-
Informes con variaciones y conocimientos de costos—ve el desgaste y la utilización.
-
Gestión de Nómina e integraciones para cerrar el ciclo.
Donde brilla:
-
Agencias multifuncionales—creativas + producción + medios—pueden coordinarse en una sola línea de tiempo.
-
Excepciones anticipadas (horas extra, conflictos) mantienen a los líderes proactivos, no reactivos.
-
Exportación limpia a contabilidad/nómina significa menos noches tarde.
Posibles lagunas:
-
Si solo necesitas una aplicación simple de tareas, Shifton es más poder del que necesitas.
Conclusión: Si quieres el software de gestión de agencias que trate a las personas y al tiempo como ciudadanos de primera clase—y convierte las operaciones de “ugh” a “ahh”—Shifton es el movimiento.
2) Productive — PSA todo en uno para agencias enfocadas en las ganancias
Lo mejor para: agencias que viven de servicios recurrentes, necesitan márgenes profundos y desean visibilidad de pronósticos.
Por qué destaca: Combina proyectos, presupuestos, utilización, canal de ventas y facturación, para que los líderes puedan ver las ganancias en tiempo real y dirigir la capacidad con intención.
Buena opción si necesitas: tarifas basadas en roles, pronóstico de ingresos y conocimientos en toda la compañía.
Atención: el rico conjunto de características significa que debes invertir en la configuración.
Caso de uso: “Vendemos servicios recurrentes y rastreamos la rentabilidad semanalmente.” → Esto el software de gestión de agencias mantiene los números honestos.
3) Scoro — Control de cotización a efectivo con fuertes finanzas
Lo mejor para: agencias que necesitan un control estricto desde las estimaciones hasta la facturación.
Por qué destaca: Un flujo completo “cotización → plan → entrega → factura”, con fuertes finanzas de proyectos, planificación de recursos y CRM integrado.
Buena opción: si deseas rastrear el desgaste del presupuesto y los márgenes sin hojas de cálculo.
Atención: más estructura que los “tableros de tareas” flexibles.
Caso de uso: agencias multiservicio que quieren el software de gestión de agencias que reemplace un montón de herramientas desconectadas.
4) Accelo — Trabajo del cliente, servicios recurrentes y automatización
Lo mejor para: agencias que desean ventas → proyectos → servicios recurrentes en un flujo automatizado.
Por qué destaca: Diseñado para el trabajo del cliente, con servicios recurrentes, capacidad y automatización que une tu ciclo de vida.
Buena opción: empresas de servicios escalando más allá de las herramientas básicas de PM.
Atención: puede sentirse “PSA-pesado” para equipos muy pequeños.
Caso de uso: agencias que buscan el software de gestión de agencias que automatice la administración y resalte la rentabilidad.
5) Kantata (PS Cloud) — PSA de nivel empresarial para servicios profesionales
Lo mejor para: agencias más grandes o aquellas en Salesforce que necesitan una gobernanza sólida.
Por qué destaca: Gestión de recursos profundos, pronósticos y controles de proyectos con informes maduros. También publica guías reflexivas sobre operaciones de agencias.
Buena opción: compromisos complejos, recursos en múltiples oficinas.
Atención: configuración empresarial; planifica tu despliegue.
Caso de uso: cuando el software de gestión de agencias debes satisfacer informes y cumplimiento a nivel ejecutivo.
6) Monday.com — “Sistema operativo de trabajo” flexible para campañas y entregas
Lo mejor para: planificadores visuales que desean tableros personalizables, automatizaciones y paneles.
Por qué funciona para agencias: formularios de ingreso fáciles, flujos de estado y visibilidad entre equipos.
Atención: la profundidad financiera requiere complementos/configuración creativa.
Caso de uso: necesitas accesible el software de gestión de agencias que los equipos adopten rápidamente.
7) ClickUp — Una aplicación para reemplazar muchas
Lo mejor para: agencias que mezclan producto, creatividad y operaciones con intensos volúmenes de tareas.
Por qué funciona: documentos, tareas, pizarras, metas, automatizaciones—ligero pero amplio.
Atención: protege tu espacio de trabajo o puede extenderse.
Caso de uso: deseas el software de gestión de agencias que sea flexible y asequible.
8) Asana — Coordinación clara para equipos multifuncionales
Lo mejor para: agencias que se preocupan por la claridad y los plazos.
Por qué funciona: tareas claras, dependencias, carga de trabajo y vistas de portafolio.
Atención: finanzas/tiempo requieren integraciones.
Caso de uso: necesitas el software de gestión de agencias para la disciplina de entrega y hojas de ruta listas para el cliente.
9) Teamwork — Construido por y para agencias
Lo mejor para: flujos de trabajo de agencias clásicas con tiempo, facturación y permisos de clientes.
Por qué funciona: plantillas para servicios recurrentes/proyectos, controles de visualización de clientes.
Atención: la previsión avanzada es más ligera que las herramientas PSA.
Caso de uso: tiendas de tamaño medio que buscan el software de gestión de agencias sin la carga empresarial.
10) Wrike — Orquestación de trabajo potente
Lo mejor para: agencias que aman los flujos de trabajo personalizados y las aprobaciones.
Por qué funciona: planes básicos, formularios de solicitudes, pruebas y fuerte automatización.
Atención: puede sentirse pesado; entrena bien a tu equipo.
Caso de uso: deseas el software de gestión de agencias para el cumplimiento y las transferencias.
11) Smartsheet — Control nativo en hojas de cálculo
Lo mejor para: equipos que piensan en cuadrículas y aman las fórmulas.
Por qué funciona: interfaz familiar, proyectos + capacidad + paneles.
Atención: la profundidad financiera depende de qué tan lejos llegues con las hojas.
Caso de uso: una toma de hoja primero en el software de gestión de agencias con gobernanza para adultos.
12) Notion — Documentos, proyectos y conocimiento en un lienzo
Lo mejor para: agencias con gran contenido que necesitan documentos vivos + tareas.
Por qué funciona: bases de datos flexibles, wikis e incrustaciones para briefs a entregas.
Atención: tiempo/finanzas requieren integraciones.
Caso de uso: ligero el software de gestión de agencias para tuberías de contenido.
13) Jira Work Management — Cuando la ingeniería y la creatividad chocan
Lo mejor para: agencias que combinan desarrollo y diseño.
Por qué funciona: flujos de trabajo, tipos de problemas, hojas de ruta; fuerte para la entrega técnica.
Atención: los equipos creativos pueden preferir una UX más simple.
Caso de uso: el software de gestión de agencias para escuadrones híbridos de desarrollo-creativo.
14) Basecamp — Centros de proyecto minimalistas
Lo mejor para: pequeños estudios y colaboración con clientes.
Por qué funciona: mensajes, tareas, archivos, horarios—simple y tranquilo.
Atención: finanzas nativas limitadas.
Caso de uso: sin lujos el software de gestión de agencias para comunicaciones claras.
15) Trello — Coordinación primero en Kanban
Lo mejor para: equipos pequeños y flujos visuales.
Por qué funciona: tableros, listas, tarjetas—rápido y amigable.
Atención: escalar operaciones significa muchos complementos.
Caso de uso: para principiantes el software de gestión de agencias para tuberías simples.
16) Workamajig — Clásico de operaciones creativas
Lo mejor para: agencias que desean tráfico, finanzas y creatividad bajo un mismo techo.
Por qué funciona: características de operaciones creativas de larga data, pruebas, y conexiones contables.
Atención: UX heredado; planea la incorporación.
Caso de uso: tiendas establecidas que necesitan el software de gestión de agencias.
duraderas
Lo mejor para: estudios de diseño/publicidad con necesidades de cotización, tiempo y facturación.
Por qué funciona: bucle de estimación → entrega → facturación en un solo lugar.
Atención: menos atractivos de panel que herramientas más nuevas.
Caso de uso: directo el software de gestión de agencias para estudios pequeños/medianos.
18) Float — Excelencia pura en planificación de recursos
Lo mejor para: agencias que viven y mueren por la capacidad y la disponibilidad.
Por qué funciona: programación de arrastrar y soltar, habilidades y tiempo libre en un solo mapa.
Atención: combínalo con una herramienta de PM/financiera.
Caso de uso: complemento a tu el software de gestión de agencias para una planificación de recursos clara como el cristal.
19) Harvest + Forecast — Combo de tiempo + planificación
Lo mejor para: seguimiento de tiempo limpio con recursos ligeros y facturación.
Por qué funciona: hojas de tiempo rápidas, presupuestos simples, amigable para contratistas.
Atención: profundidad limitada de proyecto/cartera.
Caso de uso: una manera modular de añadir el software de gestión de agencias esenciales.
20) Zoho Projects (y Zoho One) — Suite económica
Lo mejor para: cazadores de valor que gustan de opciones integradas de CRM, escritorio y finanzas.
Por qué funciona: proyectos más un ecosistema (CRM, Libros, Escritorio) bajo un mismo techo.
Atención: algunas características se sienten básicas frente a las plataformas PSA.
Caso de uso: de nivel inicial el software de gestión de agencias que crece contigo.
Shifton vs. el resto (en la vida real)
-
Un solo ritmo para trabajo y pago: Programación y en tiempo real la captura de tiempo se acumula para aprobaciones y transferencia de nómina. Ese ciclo cerrado significa menos momentos de “¿A dónde se fueron las horas?”.
-
Gestión basada en excepciones: Las horas extra, conflictos o tiempo perdido destacan antes de convertirse en incendios.
-
UX amigable para humanos: Los gerentes planifican, los equipos marcan el reloj, los líderes ven los conocimientos. Sin drama.
-
Se escala a través de formatos: Servicios recurrentes, tarifa fija, sprints de producción—Shifton se adapta.
Si tu agencia quiere el software de gestión de agencias que reduzca la administración mientras aumenta el control, Shifton es el camino más corto del caos a la claridad.
Selector rápido: ¿en qué carril estás?
-
Vendemos servicios recurrentes y necesitamos visibilidad de ganancias: Productive, Scoro, Accelo, Kantata.
-
Necesitamos “tableros + automatizaciones” flexibles: Monday.com, ClickUp, Asana, Teamwork, Wrike.
-
Queremos superpoderes de planificación de recursos: Shifton, Float, Forecast.
-
Somos pequeños y queremos mantenerlo simple: Basecamp, Trello, Function Point.
-
Queremos una suite económica: Zoho Projects (o Zoho One).
-
Queremos un núcleo de operaciones centrado en el humano: Shifton.
Todos estos son el software de gestión de agencias de una forma u otra—la elección correcta depende de tu flujo, márgenes y cultura.
Cómo elegir el software de gestión de agencias adecuado
-
Mapea tu flujo (entrada → estimación → planificación → entrega → facturación).
-
Lista de imprescindibles (por ejemplo, programación de personas, tiempo, retenedores, órdenes de compra, aprobaciones).
-
Definir límites (presupuestos, objetivos facturables, expectativas de utilización).
-
Verificar integraciones (Slack, Drive, contabilidad, nómina).
-
Piloto con un cliente real durante 2–4 semanas.
-
Medir resultados (entrega a tiempo, margen, horas administrativas ahorradas).
-
Decidir sobre el registro—uno el software de gestión de agencias debería ser la fuente de verdad.
-
Implementar en etapas (Operaciones primero, luego el resto).
-
Entrenar y crear plantillas—establecer mejores prácticas.
-
Revisión trimestral—limpia tus tableros, poda automatizaciones, revisa tarifas.
Este enfoque asegura que tu el software de gestión de agencias realmente se mantenga—y se pague por sí misma.
Ejemplos del mundo real (escenarios rápidos)
-
Campañas ágiles con freelancers: Shifton programa bloques de diseño y redacción, rastrea el tiempo en tiempo real y señala excesos para que los PM ajusten el alcance antes de que la factura se descarrile.
-
Retenedor con alcance variable: Retenedores modelo Productive/Scoro, rastrean el consumo y pronostican la capacidad para que los AM renegocien temprano.
-
Estudio con trabajos recurrentes: Teamwork o Function Point facilitan la entrega con plantillas; Shifton maneja el personal y los riesgos de horas extra.
-
Creativo híbrido + desarrollo: Jira Work Management + Asana/ClickUp para el flujo híbrido; Shifton o Float para planificación de capacidad.
En cada escenario, tu el software de gestión de agencias debería sacar a la superficie la próxima mejor decisión, no forzarte a buscarla.
Preguntas frecuentes
P1: ¿Realmente necesitamos software de gestión de agencias si ya usamos tableros y hojas de cálculo?
Sí—cuando la plantilla, los clientes o los retenedores crecen, las hojas de cálculo se quedan cortas. El software de gestión de agencias te da un lugar para tiempo, capacidad, presupuestos y recibos.
P2: ¿Cuál es el conjunto mínimo de características para contar como software de gestión de agencias?
Proyectos, seguimiento de tiempo, planificación de recursos y finanzas básicas (presupuestos/tarifas). Agrega facturación e informes para una verdadera el software de gestión de agencias base.
P3: ¿Cuánto tiempo debería tomar la implementación?
Una agencia enfocada puede pilotar el software de gestión de agencias en 2–4 semanas, luego escalar en etapas. Entrena, crea plantillas y mantenlo simple al principio.
P4: ¿Cómo obtenemos la aceptación del equipo?
Elige el software de gestión de agencias con una entrada de tiempo rápida, horarios claros y tableros limpios. Si ahorra tiempo a las personas desde el primer día, la adopción seguirá.
P5: ¿Podemos mezclar herramientas?
Claro. Muchos equipos usan Shifton para personas/tiempo + una herramienta PM para resúmenes. El truco: elige uno el software de gestión de agencias como el sistema de registro.
Metodología
Comparamos documentos de la plataforma y páginas de productos públicas, revisamos características relevantes para agencias (retenedores, capacidad, facturación), y buscamos flujos de trabajo simples que reduzcan la administración. También priorizamos qué tan bien cada el software de gestión de agencias maneja el trabajo de clientes del mundo real: cambios de alcance, facturación mixta, equipos distribuidos y aprobaciones rápidas.
Pensamientos finales: elige la herramienta que te devuelva tu tiempo
Al final del día, tus clientes no te pagan para mantener herramientas—te pagan para entregar un trabajo excelente. La herramienta correcta el software de gestión de agencias se desvanece en el fondo y te devuelve las horas que has estado alimentando a las hojas de cálculo y reuniones de estado.
Si quieres un sistema que trate a las personas, el tiempo y el dinero como una sola historia, comienza con Shifton. Es el camino más corto y amable de “demasiadas pestañas” a “tenemos esto bajo control.”