Los grandes proyectos necesitan una dirección clara. Sin ella, los plazos se prolongan, el dinero se desperdicia y la gente adivina. Un Comité Directivo lo soluciona. Es un pequeño grupo de personas sénior que establecen la dirección, eliminan obstáculos y mantienen la integridad del proyecto. Piensa en ello como un volante: los gerentes hacen funcionar el motor día a día; el Directivo mantiene el coche apuntado hacia el destino correcto.
A continuación, una guía directa y sin rodeos que puedes copiar para los proyectos de Shifton: qué es el grupo, quiénes lo conforman, cómo lanzarlo, qué poner en la agenda y cómo evitar trampas comunes.
Lo que Hace un Comité Directivo (Definición Simple)
Un Comité Directivo es un cuerpo de decisiones, no un equipo de tareas. Se reúne con un ritmo regular (a menudo mensualmente o en hitos clave) para:
-
Aprobar el alcance, presupuesto y plazos al más alto nivel
-
Tomar o escalar decisiones de comenzar/no-comenzar cuando aparecen riesgos
-
Establecer metas medibles y responsabilizar al líder del proyecto
-
Resolver conflictos entre departamentos
-
Desbloquear recursos (personas, datos, presupuesto, herramientas)
-
Mantener la iniciativa alineada con la estrategia y valores de la empresa
The Directivo no administra tareas diarias. Hace preguntas directas, verifica el progreso contra métricas claras y elige entre compensaciones. Cuando funciona, el líder del proyecto se siente apoyado y desafiado al mismo tiempo.
Cuándo Usar Uno (y cuándo no)
Usa un grupo directivo cuando el trabajo es multifuncional, de alto costo, alto riesgo o altamente visible: nuevas líneas de productos, migraciones de plataformas, fusiones, grandes renovaciones de procesos o lanzamientos en países. Omítelo para esfuerzos cortos, de bajo riesgo, de un solo equipo; un patrocinador y chequeos semanales son suficientes allí.
Quién Debería Sentarse en la Mesa (y Por Qué)
Apunta a cinco o siete personas para que las discusiones se mantengan enfocadas. Elige personas que realmente puedan mover palancas:
-
Un patrocinador ejecutivo que posea el resultado del negocio
-
Líder financiero que entienda el presupuesto y el ROI
-
Líder de operaciones o de campo afectado por el cambio
-
Propietario de tecnología o datos, si están involucrados sistemas
-
Líder de RRHH/Personas cuando cambian roles, habilidades o personal
-
Una voz respetada orientada al cliente (ventas, soporte, éxito)
La diversidad de funciones importa. La diversidad de pensamiento importa aún más. Añade un asesor independiente si el tema es sensible. Tu Directivo debería incluir personas que puedan decir “sí”, no solo comentar.
Qué Aporta el Líder del Proyecto
El líder del proyecto es dueño del plan. Trae una página antes de cada reunión:
-
Estado rojo/amarillo/verde por objetivo
-
Tres principales riesgos con propietario y fecha de vencimiento
-
Consumo del presupuesto vs. plan
-
Decisiones necesarias del Directivo (claramente planteadas)
-
Una lista clara de “desde la última vez / antes de la próxima vez”
Si la actualización no cabe en una página, no está lista. El detalle puede vivir en un apéndice.
Cómo Lanzar en 7 Pasos
1) Aclarar el objetivo del negocio
Escribe el resultado en una oración: “Reducir los costos de programación en un 12% en 9 meses mientras se mejora la cobertura de turnos a tiempo al 98%.” Relaciona esto con la estrategia para que el Directivo pueda juzgar compensaciones.
2) Elige a las personas correctas
Invita solo a los que toman decisiones. Mantén el Directivo pequeño y reemplaza rápidamente a los miembros pasivos. Envía una nota de “por qué tú” para que cada persona sepa su papel.
3) Define los derechos de decisión
Haz una lista de lo que el Directivo decide (cambios de alcance superiores a X%, elecciones de proveedores importantes, retrasos en la fecha más allá de Y semanas) y lo que el líder del proyecto decide solo. La ambigüedad es la raíz de la mayoría de los retrasos.
4) Establece el ritmo
Mensualmente es típico; más rápido durante los primeros 90 días. Limita a 60 minutos. Los documentos previos se envían 48 horas antes. Si no hay decisión que tomar, cancela la reunión y envía una actualización por escrito.
5) Acuerda en el marcador
Elige 5–7 métricas: métricas de resultado (impacto en el cliente, ingresos, costo), métricas de entrega (hitos alcanzados, riesgos cerrados), y métricas de salud (capacidad del equipo, calidad). El Directivo usa esto para detectar tendencias, no para microgestionar.
6) Planifica las comunicaciones
Decide qué verá el resto de la empresa después de cada reunión. Una nota breve de “lo que decidimos y por qué” supera los rumores. La transparencia construye confianza y mantiene la energía alta.
7) Cierra el círculo
Después de las decisiones, el patrocinador confirma propietarios y fechas por escrito en 24 horas. El Directivo luego realiza un seguimiento de esos compromisos en la próxima sesión.
Escribe la Carta del Comité (1 Página)
Mantenla breve y pública. Incluye propósito, membresía, derechos de decisión, ritmo de reuniones, insumos (lo que debe traer el líder del proyecto) y resultados (lo que el Directivo debe entregar: decisiones, aprobaciones, escalaciones). Un estatuto de una página previene meses de disputas sobre quién hace qué.
Agenda de Ejemplo que Puedes Reutilizar
-
Apertura (5 min). Logros desde la última reunión; riesgos que se convirtieron en problemas.
-
Marcador (10 min). Vista de tendencia contra objetivos; discutir solo los extremos.
-
Profundización (25 min). Un tema espinoso, planteado con 2–3 opciones.
-
Decisiones (10 min). Mociones específicas, propietarios y fechas de vencimiento.
-
Riesgos y dependencias (5 min). Confirmar propietarios o escalar.
-
Cierre (5 min). Lo que decidimos, quién dice a quién, para cuándo.
Si algo no necesita del Directivo, muévelo fuera de la agenda. Protege el tiempo.
Ejemplos (para que quede completamente claro)
-
Migración de sistemas. El grupo aprueba la ventana de cambio, firma los criterios de reversión, elige al proveedor después de una prueba comparativa y resuelve las preguntas sobre la propiedad de los datos. El Directivo exige un verdadero plan de prueba antes del lanzamiento.
-
Actualización de programación en múltiples sitios. Los líderes de operaciones, RRHH y finanzas acuerdan las métricas de éxito, se alinean en el tiempo de capacitación para los líderes de turno y aprueban los márgenes de horas extra durante el lanzamiento. El Directivo libera un presupuesto temporal extra para la primera semana para que la cobertura nunca disminuya.
Plantillas que Puedes Copiar Hoy
Carta de una página
-
Propósito (una oración)
-
Miembros y funciones
-
Derechos de decisión (viñetas)
-
Ritmo y duración de reuniones
-
Insumos debidos antes de cada reunión
-
Resultados enviados después de cada reunión
Resumen de decisiones (máximo dos páginas)
-
Contexto: el problema y qué sucede si no hacemos nada
-
Opciones (2–3) con pros, contras, costos, plazos
-
Opción recomendada y por qué
-
Decisión necesaria del Directivo y para cuándo
Registro de riesgos
-
Riesgo, propietario, probabilidad, impacto, próxima acción, fecha
-
Revisar los tres principales en cada reunión; cerrar o escalar
Gobernanza Sin Burocracia
Una buena gobernanza es rápida y documentada. Usa formularios cortos, no carpetas gruesas. Mantén las actas como decisiones + propietarios + fechas—nada más. El Directivo debe ser la reunión más rápida del mes porque todos llegan preparados y las opciones están limitadas a opciones reales.
Trampas Comunes (y Cómo Evitarlas)
-
Demasiado grande. Más de siete miembros ralentizan todo. Reduce el Directivo.
-
Decisiones vagas. “Lo revisaremos más tarde” es un código para “no decidimos nada”. Siempre escribe una oración que comience con “Decidimos…”
-
Microgestión. Si debates listas de tareas, te has desviado. Regresa a los resultados y métricas.
-
Sin lecturas previas. Las decisiones sin contexto desperdician tiempo. Cancela reuniones donde no se enviaron lecturas previas.
-
Conflictos ocultos. Forza la discusión de compensaciones: “Podemos cumplir la fecha, o mantener el alcance, o mantener el presupuesto—elige dos.” El Directivo existe para tomar esa decisión.
-
Seguimiento débil. Rastrea las decisiones como compromisos y revísalas primero la próxima vez.
Cómo Ayuda Shifton en la Práctica
La mayoría de los grupos directivos luchan con la programación y el personal del mundo real durante el cambio. Shifton mantiene visibles los planes de turnos, el tiempo libre y los niveles de personal mientras implementas nuevos procesos. Los datos limpios ofrecen al Directivo señales reales (cobertura, horas extras, inicios a tiempo) en lugar de opiniones, para que las decisiones se tomen más rápido y se mantengan.
Preguntas Frecuentes Rápidas
¿Cuál es la diferencia entre un consejo y un grupo directivo?
Los consejos gobiernan toda la empresa. Los grupos directivos gobiernan un proyecto o programa. El Directivo toma decisiones dentro de un alcance y periodo limitado.
¿Con qué frecuencia debería reunirse el Comité?
Mensualmente es común; cambia a quincenal durante fases críticas. Cancela si no hay decisión que tomar—envía una actualización por escrito en su lugar.
¿Quién dirige la reunión?
El presidente (a menudo el patrocinador) dirige la agenda y controla el tiempo. El líder del proyecto presenta, pero el Directivo decide.
¿Qué tan grande debería ser?
Cuatro a siete personas. Suficientes puntos de vista para captar puntos ciegos, pocos suficientes para actuar rápidamente.
¿Qué pertenece en las actas?
Solo decisiones, propietarios y fechas de vencimiento. El resto pertenece a lecturas previas o seguimientos.
Conclusión Final
Un gran Comité Directivo es pequeño, decisivo y centrado en los resultados. Se reúne con un ritmo constante, utiliza un marcador claro y documenta las decisiones en una línea. Desbloquea personas y dinero sin gestionar tareas. Lánzalo con una carta de una página, protege la agenda y cierra cada ciclo rápidamente. Haz eso, y tus proyectos más grandes se moverán con velocidad y calma—sin drama, solo resultados.